
La vista cansada o presbicia es la dificultad de enfocar los objetos de cerca con el transcurso de los años.
La vista cansada o presbicia es la dificultad de enfocar los objetos de cerca con el transcurso de los años.
La vista cansada o presbicia es la dificultad de enfocar los objetos de cerca con el transcurso de los años. El cristalino es la estructura del ojo que nos permite enfocar los objetos a diferentes distancias.
A partir de los 40-45 años el cristalino pierde parte de su función comenzando a tener dificultad para poder enfocar de cerca. Este defecto ocurre tanto en miopes, astígmatas e hipermétropes pero en estos últimos es más acusado ya que comienzan a edades más tempranas e incluso pueden tener problemas de lejos.
La presbicia va empeorando con el transcurso de los años y muchas veces es el primer signo. Se estima en España que el 90% de la población mayor de 45 años sufre presbicia. En Clínica Oftalmológica Dr. Alfredo Castillo no podemos frenar el paso del tiempo y sus consecuencias en el enfoque pero si podemos hacer que el paciente esté mucho más cómodo y libre de sus gafas o lentes correctoras.
La vista cansada se detecta alrededor de los 40-45 años de edad con una serie de síntomas inicales característicos:
Todos estas situaciones son sugerentes de presbicia y entonces hay que recurrir a las gafas de cerca o progresivas que además de ser incómodas nos recuerdan el paso de los años.
En los últimos años han aparecido dos métodos para corregir la presbicia o vista cansada tales como Láser y Facoemulsificación con Lentes Intraoculares. Cada uno de estos métodos debe ser aplicado en cada caso concreto. La elección depende de muchos factores entre los que se encuentra la edad, las actividades profesionales, la morfología de la córnea, el estado del cristalino o las enfermedades oculares. El objetivo es eliminar la dependencia de gafas de cerca y también de lejos si las usa.
La Visión Compensada o Monovisión es un método que ha sido ampliamente empleado durante años y es el más clásico. Básicamente consiste en obtener en un ojo una buena función de visión lejana (ojo dominante) y algo menor en visión cercana y en el otro obtener una buena función de visión cercana y algo menor en visión lejana (ojo lector). El cerebro rápidamente compensa estas dos funciones aumentando la profundidad de foco y de esta forma la mayoría de las personas no necesitan gafas ni de lejos ni de cerca. Este método se puede realizar tanto con láser como con lente intraocular. No obstante, no todo el mundo es buen candidato y debe de realizarse un estudio preoperatorio detallado para ver si es factible dicha técnica. De esta forma se puede reducir significativamente o incluso eliminar la necesidad de gafas cerca o progresivas durante muchos años. El Dr Alfredo Castillo ha estado implicado en el estudio de este procedimiento dirigiendo una Tesis Doctoral sobre el tema
Es una intervención que consiste en sustituir el cristalino que ya no tiene una buena función de enfoque por una lente intraocular multifocal mediante técnica de facoemulsificación o láser de femtosegundo similar a la técnica de cataratas. Los candidatos a esta técnica son aquellos pacientes que quieran prescindir de las gafas de cerca. Pueden ser personas que no utilicen gafas de lejos, que utilicen gafas de lejos (miopes, hipermétropes o astigmatas) y también pacientes que hayan desarrollado cataratas y que quieran prescindir de las gafas de lejos y cerca.
Estas lentes llevan incorporadas todas las distancias en su óptica y permiten buena visión de lejos, intermedia. El cerebro selecciona qué plano quiere enfocar y de esa manera se pueden realizar diferentes actividades cercanas (leer un libro) intermedias (emplear un ordenador) o lejanas (conducir, ver televisión..). Hay muchos tipos de Lentes Multifocales y cada una con unas características propias. En la Clínica Oftalmológica Dr. Alfredo Castillo empleamos las lentes más avanzadas y con mejores resultados clínicos escogiendo la más adecuada para cada su caso.
Son lentes que nos permite aumentar la profundidad de foco de forma continua proporcionando muy buena agudeza visual lejana e intermedia. En cuanto a la cercana permite una buena visión aunque en ocasiones hay que emplear lentes de muy baja potencia para poder enfocar objetos pequeños. Al contrario que la multifocales producen menos halos o destellos.
Tanto la técnica de Laser excimer como la implantación de Lentes Multifocales dan muy buen resultado y el paciente adquiere una buena visión de lejos y de cerca sin tener que llevar gafas. Es muy importante la primera visita donde se realizan todas las pruebas y el Dr Alfredo Castillo analiza el caso, ve si el paciente es buen candidato e indica el tipo de intervención más adecuado.
La intervención de Laser es cómo hemos descrito previamente en la sección de Laser excimer (LASIK) y la de lente intraocular como la de Facoemulsificación o femtosegundo de la sección de extracción de catarata.
El postoperatorio es indoloro y de recuperación rápida en ambas técnicas haciendo vida normal en los siguientes días. Las primeras semanas tras la intervención Láser el paciente puede notar leve borrosidad y con las Lentes Multifocales halos o destellos alrededor de las luces, pero estos efectos son pasajeros y terminan por reducirse. Ocasionalmente, en actividades continuadas de lectura o manualidades de precisión se puede necesitar algún tipo de adición para trabajar con comodidad. Deberá acudir a las revisiones periódicas que le indique de forma personalizada el Dr Alfredo Castillo hasta recibir el alta médica.
En nuestra Clínica realizamos desde hace años tanto el tratamiento Laser como implantación de Lentes Multifocales teniendo una enorme tasa de éxito. Esto es debido al minucioso examen preoperatorio y la elección de la técnica y el tipo de lente intraocular que mejor se adapta para cada persona.
Si. A partir de los 40-45 años la capacidad de contracción del musculo ciliar disminuye. Esto se traduce en una vision borrosa de cerca. El proceso va empeorando hasta los 60 años de edad en la que se alcanzaran 3 dioptrias de presbicia.
Se comienza a notar algún perdida de nitidez en la lectura y se confirma el diagnostico durante un examen completo oftalmológico con dilatación de las pupilas.. Se recomienda hacerse exámenes con más frecuencia después de los 40 años para detectar y compensar la presbicia.
Sí. Es común tener la presbicia y otro tipo de error de refracción al mismo tiempo como miopía, hipermetropía y astigmatismo.. La hipermetropía hace que la presbicia se note mucho mas. La miopía y el astigmatismo pueden en ocasiones compensar la presbicia. En la operación también se corrige el defecto refractivo y la presbicia
No. La vista cansada es un problema de perdida de función de la acomodación. Hay algunos ejercicios acomodativos que se han intentado aplicar sin éxito. Hay también algunos ensayos clínicos con fármacos sin resultados concluyentes. Al final la presbicia es implacable y solo se puede corregir con gafas o con cirugía.
La presbicia es un deterioro fisiológico progresivo. Durante unos años podemos forzar la vista para ver de cerca con buen resultado pero en un momento dado esa compensación natural se hace inviable y hay que emplear las gafas de cerca de forma continua.
No. La lente de contacto multifocal tiene tallada varias zonas para enfocar pero se mueven con la lágrima y puede dificultar el enfoque. La lente intraocular no se mueve en el interior del ojo y la visión es mejor.
Por lo general la adaptación a gafas progresivas es buena . No obstante hay personas que no se adaptan y la cirugía puede ser una solución adecuada ya que el diseño de lente intraocular multifocal no se parece en nada a la de una gafa progresiva.
Si se interviene con Laser Excimer se hacen los dos ojos a la vez. Si se hace cirugía de lente multifocal es preferible hacer la intervención con una semana de separación para obtener un mejor resultado.
No. La intervención no es molesta y es rápida. La recuperación también es rápida y se puede volver a la actividades laboral en días tras completar la intervención
Sí. Es común tener la presbicia y otro tipo de error de refracción al mismo tiempo. Hay varios otros tipos de errores de refracción: la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo.. La hipermetropía es el defecto que hace que la presbicia se note mucho mas. La miopía y el astigmatismo pueden compensar la presbicia.
Inicialmente las gafas progresivas se adaptaban mal. Con los años esa adaptación ha mejorado debido al esfuerzo de los fabricantes . No obstante hay personas que no se adaptan y la cirugía puede ser una solución adecuada.
No. La vista cansada es un problema de perdida de función de la acomodación. Hay algunos ejercicios que se han intentado aplicar pero sin éxito. Al final la presbicia es implacable y solo se puede corregir con gafas o con cirugía.
La presbicia es un deterioro fisiológico progresivo. Durante unos años podemos forzar la vista para ver de cerca con buen resultado. En un momento dado esa compensación natural se hace inviable y hay que emplear las gafas de cerca de forma continua.
Se define el ojo dominante como aquel que actúa más que el otro en la realización de una determinada tarea. De manera tradicional hemos pensado que existe un ojo que domina frente al otro y que esta dominancia se producía de igual manera para todas las situaciones. Sin embargo, esto no es cierto, ya que la dominancia ocular depende también de la tarea a realizar (cerca, lejos).